Inocencia, Pureza !!… Sueños sin limites!!..

Desde hace un tiempo que desplegué velas e intento mirar el vivir de mi mañana, al tomar impulso para observar introspectivamente con claridad, noto que algo tan pesado de arrastre me lo impide, miro de refilón hacia atrás , lo experimentado , lo vivido  -gastado y caducado está-

-Lleno de mis propias trampas morales, miedos, mentiras, comodidades, corduras. En definitiva, ser lo que debería de ser y no lo que Soy, lo que ya traía de cuna. Cuánto tiempo perdido entre máscaras, y caminos en aparentar lo correcto!!..Las frases lapidarias de lo que hay que ser. Todo este viaje que cómodamente decidí me suena a cosas muertas, carentes de vida, de verdad, de sueños . Y al mismo tiempo cuanta soledad en todos esos largos años. Muchas veces nos encontramos solos en medio de un grupo de gente, personas, amigos, etc.

Lo único importante que encontré de real, y ya casi imperceptible en esa vista atrás, fue el aroma, la esencia de algo ya totalmente extinguido, y enterrado en mi propio olvido -«La inocencia de la mano con la pureza«….

Y cómo recuerdo a que olía esa esencia ?…..Diría que a libertad, o más bien a amor.  

¿Dónde quedó aquella alegría de la inocencia?….

Y aquellos sueños sin límites?.

Venimos con esa pureza de inocencia, libertad, amor;  aunque la mayoría de nosotros, grandes «jueces» de todo, la confundimos rápidamente, la asociamos y la remarcamos muy bien con un círculo rojo de ingeniudad e inexperiencia, o más bien falta de identidad, amor, libertad y verdad.

– Sí, impulsivamente mis miedos y comodidades me hacen ser -juez constantemente- sobre mí, y sobre los demás. ¿Quién me otorgó ese derecho de ser juez de la vida, del mundo, de mi vida, y de los demás ?. Y si hubiese un juez acaso podría ser Dios, es decir la naturaleza.

regreso al hogar
200 años ¿ de qué sirvió , haber cruzado a nado la mar?…

¿Cómo sería vivir con inocencia y soñar sin límites?

No hay forma , un caos incomprensible.

No es prohibición, solo darle forma a algo como un recipiente para verter líquido, un contenedor donde verter la libertad.

Si hay goce no hay deseo; son contrarios!!.

¿ Cuál serían los límites de goce y libertad?.

Lo más parecido que nos da el deseo; es el mal.

Y del goce; el demonio…¡¡moralidades!!.

Dentro nuestro sin forma es solo eso lo que estamos buscando, pero no le damos forma.

Si no hago un contenedor , nada puedo tener.

El propio pensamiento sin límites claros, solo divaga y teme.

¿ Qué voy a pensar y hasta dónde?..¿ y con qué método ?. Eso es filosofía , no azar.

A la libertad hay que libremente darle forma.

Solo se avanza desde cero.

Así que la única manera de resucitar mi muerte, será enfrentarme con mi propio demonio, me destrozará, él conoce perfectamente todas mis trampas y trucos , no hay escapatoria absoluta, y tampoco armas con que combatir, salvo el enfrentamiento cara a cara, totalmente desnudo y aferrarme a lo que quede en mí de real…Y para ello habría que preguntarse que es real ?…Ahí empieza el kilometro cero de partida.

Y después, que le digo yo a ese niño olvidado y traicionado con 8 años, qué perdió su inocencia, mientras observa con sus pequeños prismáticos el mundo, y lo que le venía encima. No le convencerá las durezas que albergó el camino, y tampoco las lógicas  excusas que le cuente hoy,  que le digo para que me crea, no creo que exista palabra para que confíe, lo traicioné y abandoné, que palabra le digo ahora para que me crea. Mi responsabilidad era cuidar intacta esa pureza de inocencia donde alberga los sueños sin limites, la Fe, la ilusión, el deseo, el goce, los propósitos, la libertad, la conciencia,  el amor y la verdad.

Hoy es noche -San Juan- aquí en mi tierra, noche ancestral de ritos de hogueras y magias, un buen momento para desprenderse de lo viejo para que entre lo nuevo, llega el momento de desprenderse de algo, tirar el ataúd al fuego, pues para un viaje me basta con mis piernas, viajo sin equipaje.

¿ Qué palabra le digo yo a ese niño inocente para que me crea?…..

prismaticos
Dame una palabra, solo una palabra…

Esta bello tema «200 años» de INVISIBLE (Luis Alberto Spinetta), habla sobre ello.

Una palabra,

dame una palabra… una palabra,

solo una palabra…

dame suave brisa,

brisa de la playa…

dame una palabra

200 años,

¿de qué sirvió,

haber cruzado a nado la mar…?

Una palabra,

solo una palabra…

dame la brisa,

dame toda brisa…

suave junco,

junco de la orilla…

dame una palabra…

200 años,

¿de qué sirvió,

haber cruzado a nado la mar…?

P.D.  Gracias Emilio, viejo amigo por mostrarme ese antiguo vinilo de INVISIBLE (El Jardín de los Presentes).

Aunque ya tenga años hay cosas que aún siguen vivas, antes la música era más libre, inocente y con propósito, de ahí que hoy sigamos tirando de los inspirados soñadores de antes,  quizá falta de libertad e Inocencia hoy en día.  Hoy vamos a lo cómodo, a lo correcto, a lo moral. Antes Las letras tenían peso, y musicalmente conexión con algo grande, creatividad, sueños sin limites, verdad, libertad, amor. En este momento de hoy  sigue habiendo cosas nuevas aunque cuesta dar con ellas, y son casi «invisibles», están por ahí, volando, solo para aquellos valientes navegantes,  grandes e inquietos buscadores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s